En un esfuerzo conjunto por asegurar la consumición de alimentos durante la celebración en honor a la Virgen de Río Blanco se firmó un convenio de colaboración. Los alumnos que cursan la licenciatura de la casa de estudios ahora iniciarán sus prácticas este domingo 1 de octubre acompañando al equipo de Control Comercial y Bromatología de Palpalá.
A través de una firma de convenio entre la Municipalidad de Palpalá y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, se estableció un trabajo conjunto para que los alumnos de la licenciatura en Bromatología realicen sus prácticas profesionalizantes durante la festividad en honor a la virgen de Río Blanco. En este sentido el secretario de Gobierno, Claudio Flores, explicó que “el trabajo se desarrollará de manera articulada con los inspectores municipales de Bromatología, bajo la supervisión de la directora de Bromatología, Silvia Cáceres junto a la licenciada Romina Mamani, perteneciente al municipio y profesoras de la facultad”, explicó.
Este acuerdo permitirá que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias realicen sus prácticas profesionalizantes durante la festividad, bajo la supervisión de inspectores municipales de Bromatología y profesoras de la facultad. El objetivo principal es garantizar que los comerciantes cumplan con los estándares de higiene y seguridad alimentaria, asegurando así que los productos que se ofrecen durante la festividad sean seguros para el consumo.
Cabe mencionar que, desde la Dirección de Bromatología, se viene desarrollando un curso de manipulación de alimentos, cuya aprobación es un requisito para que los emprendedores puedan trabajar con un puesto gastronómico.
Por su parte, Alejandra López, licenciada de la Facultad de Ciencias Agrarias afirmó que “en esta oportunidad contamos con 26 alumnos, quienes van a trabajar con la tarea de inspección de los comercios”, dijo. Además, resaltó la importancia de que los estudiantes adquieran la experiencia de vinculación con el medio. Por eso declaró que “es imprescindible poder acércalos al terreno, poner en práctica los conocimientos de la facultad, aprendiendo también del trabajo que realizan desde el municipio”, indicó.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola para trabajar interinstitucionalmente con la UnJU en el bienestar de la comunidad durante las Fiestas Patronales de Río Blanco, asegurando que los alimentos ofrecidos sean de la más alta calidad y que se cumplan las normativas sanitarias vigentes. La colaboración entre la Municipalidad de Palpalá y la Universidad Nacional de Jujuy es un ejemplo de cómo la educación y el gobierno local pueden unirse para el beneficio de todos.
CRONOGRAMA DE MISAS – 1º PEREGRINACIÓN A RÍO BLANCO
1er Domingo de Octubre: misas 7 - 8,30 - 10,30 - 12 - 18 y 19,30 horas. En tanto que el rezo del Santo Rosario será a las 6,30 y 19 horas.
Viernes 6 de octubre: Vigilia hasta las 24 horas, se realizará el cambio de manto, oraciones y canto a María.
Sábado 7 de octubre: festividad de la Madre y Patrona de Jujuy misas 7- 8.30-10.30-12 y 20 horas, rezo del santo rosario 6.30 y 19.30 horas. A la tarde se participa en la catedral misa en el santuario a las 20 horas.
Segundo domingo 8 de octubre: “Día de las Familias y las Misiones” peregrinan las familias de la provincia y parroquias y las diocésis. misas 7- 8.30-10.30-12-18 y 19.30, rezo del santo rosario 6.30 y 19.30 horas.
Tercer domingo 15 de octubre: “Día y Bendición de las Madres”, peregrinan los enfermos y sus familias, misas 7- 8.30-10.30-12-18 y 19.30, rezo del santo rosario 6.30 y 19 horas.
Cuarto domingo 22 de octubre: no hay peregrinaciones, misas 8.30- 10.30- 12 y 19.30 horas, rezo del santo Rosario 8 y 19 horas.
Sábado 28 de octubre: de 15 a 24 horas vigilia de los jóvenes, misa 19.30 horas.
Quinto domingo 29 de octubre: peregrinan “Los Jóvenes” misas 7- 8.30-10.30-12-18 y 19.30, rezo del santo rosario 6.30 y 19 horas.
Sábado 4 de noviembre: peregrinan los gauchos y paisanas de todos los fortines, asociación y federación jujeña de Gauchos 10.30 horas Santo Rosario, 11 horas misa y bendición.
Domingo 5 de noviembre: fiesta patronal de Pueblo de Río Blanco misa 8.30-10 y 19.30 horas, rezo del santo Rosario 8 y 19 horas.
Para más info, aquí.